Bandas venezolanas en Chile utilizan criptomonedas para ocultar operaciones ilegales

En Chile, las bandas criminales de origen venezolano están adoptando el uso de criptomonedas como una herramienta clave para evadir la detección y encubrir transacciones ilícitas, eludiendo así el sistema bancario tradicional. Esta tendencia ha encendido las alarmas entre las autoridades chilenas, quienes destacan la necesidad urgente de fortalecer las investigaciones relacionadas con criptoactivos para combatir eficazmente el crimen organizado.

Un cambio de estrategia en el crimen organizado

Según Juan Castro Bekios, Fiscal Regional de Antofagasta, en el norte de Chile, estas bandas están a la vanguardia del uso de activos digitales para ocultar sus operaciones financieras ilícitas. Actividades delictivas como el narcotráfico, la extorsión y el fraude son financiadas y encubiertas mediante el uso de criptomonedas, aprovechando las características de privacidad inherentes a estas tecnologías.

“El tiempo en que incautábamos grandes sumas de dinero en efectivo durante los operativos ha quedado atrás”, señaló Bekios. “Hoy, las divisas digitales se han convertido en el medio predilecto para transferir y almacenar fondos ilícitos, permitiendo a las organizaciones criminales operar bajo el radar”.

Investigaciones más sofisticadas y especializadas

Este cambio en los métodos delictivos requiere un enfoque más robusto y especializado en el seguimiento de transacciones con criptoactivos. Bekios subrayó que priorizar este tipo de investigaciones es esencial no solo para desarticular redes delictivas, sino también para proteger la integridad del sistema financiero chileno.

La naturaleza misma de las criptomonedas representa un desafío para los cuerpos policiales. Diseñadas para ofrecer un cierto nivel de seudonimato, estas monedas digitales dificultan la trazabilidad de los fondos hasta individuos o entidades concretas.

“El anonimato que ofrecen puede ser una herramienta positiva para la privacidad financiera, pero también resulta extremadamente atractiva para quienes buscan ocultar el origen de activos provenientes del delito”, advirtió el fiscal.

Cooperación internacional y análisis avanzado

Para enfrentar esta nueva realidad, es crucial el uso de herramientas avanzadas de análisis blockchain, así como una estrecha cooperación internacional. Solo mediante estos recursos se podrá rastrear y comprender con precisión los flujos financieros ocultos detrás de las criptomonedas.

A pesar de la preocupación de las autoridades, datos recientes de la firma Chainalysis indican que menos del 1% de las transacciones con criptomonedas están relacionadas con actividades ilegales. Además, su informe de 2024 muestra una disminución cercana al 20% en el uso de criptoactivos por parte del crimen organizado en comparación con el año anterior.

Sin embargo, Bekios advierte que estas cifras no deben generar complacencia. Incluso un pequeño porcentaje puede representar sumas significativas si se trata de operaciones criminales a gran escala.

Una tendencia global en evolución

El creciente uso de criptomonedas por parte de bandas venezolanas en Chile forma parte de una tendencia global más amplia, en la que los grupos criminales se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías para eludir los métodos tradicionales de fiscalización.

Con una postura decidida en favor de las investigaciones cripto, Chile busca enviar un mensaje claro: el dinero ilícito no tendrá refugio, ni siquiera en el mundo digital.